Los autónomos han seguido manteniendo en septiembre a sus empleados pese el aumento de costes
Septiembre cerró con 315.883 parados menos que el año pasado y 2.400 autónomos más afiliados al RETA. Según ATA, los negocios están resistiendo el aumento de costes y la caída del consumo y han mantenido a sus empleados, pese a todas las adversidades.

Los autónomos siguen manteniendo a sus empleados. Así lo reflejan los últimos datos de afiliación y paro de septiembre, que muestran que los trabajadores por cuenta propia, lejos de despedir, han conservado su nivel de plantilla, aún cuando sus costes no han dejado de crecer y se ha producido una caída generalizada del consumo.
Las cifras ofrecidas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) reflejan que el mes pasado hubo 17.679 parados más, fundamentalmente por el efecto de la estacionalidad que hace que, al terminar el verano, acaben muchos contratos temporales. Sin embargo, en términos interanuales, realmente hay 315.883 desempleados menos que en septiembre de 2021. De hecho, el total de personas paradas el mes pasado ha sido el menor en un septiembre desde 2008.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el mes pasado hubo 51.079 trabajadores más cotizando lo que hace que desde hace un año el número de afilados haya crecido en 729.104 hasta llegar a los 20.224.355.
“Los trabajadores por cuenta propia sostienen el empleo a pesar de que el pasado mes de agosto mostrase pérdidas de afiliados al RETA y empresas.”, añadió Amor “Esto refleja que las empresas y los autónomos son la solución a la situación que estamos viviendo y no son el problema como parece que intenta hacerse ver desde diferentes sectores de la sociedad e incluso desde el propio Gobierno. Las empresas y los autónomos están aguantando el empleo y lo van a aguantar en las próximas fechas”.
En septiembre hubo 2.400 afiliados más al Régimen de Autónomos, aunque el crecimiento se ralentiza.
Las CCAA que más apoyan el emprendimiento lideran el crecimiento de autónomos
En este sentido, Andalucía lidera el emprendimiento en España. En el último mes – entre altas y bajas – el territorio andaluz tuvo una evolución positiva de afiliación, sumando 4.956 autónomos más. A ésta le seguiría Canarias, con 3.854; Madrid, con 3.216; Baleares con 2.968; Valencia con 2.398 trabajadores por cuenta propia más.
Por el contrario, en territorios como Asturias, Aragón, Castilla y León, Galicia, Navarra, La Rioja, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura y País Vasco, se registró una evolución negativa en la afiliación en el último año. Siendo Galicia, la Comunidad Autónoma con peor evolución de todas: se perdieron 2.424 autónomos.
Por sectores, las actividades científicas y técnicas (8.106); sanitarias (4.832); las artísticas (4.368); construcción (4.051); comunicación (3.235) e inmobiliarias (2.312), fueron las que mejor evolución presentaron en el último año. Siendo el comercio, el sector que más trabajadores por cuenta propia ha perdido desde septiembre de 2021: 14.568 autónomos menos.