El Gobierno propone que las bases de cotización de los autónomos suban automáticamente un 8,6% en 2023

El borrador de los Presupuestos Generales del Estado para el 2023 establece un incremento de un 8,6% en las bases de cotización y las cuotas de los autónomos que eligieron una revalorización automática.

Los PGE elevan las bases de cotización de los autónomos.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son siempre importantes para los autónomos porque en ellos se incluyen novedades que les afectan. Habitualmente, este texto recoge cada año las bases mínimas y máximas de cotización a la Seguridad Social de los autónomos. El actual borrador presentado por el Gobierno – a falta de ser aprobado por las Cortes – incluye por primera vez aspectos relacionados con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Y, además, se establece una subida en 2023 del 8,6% para las bases de cotización y sus correspondientes cuotas a todos los autónomos que habitualmente se les aplica una revalorización automática de sus cotizaciones.

Dentro de la Serie Roja del borrador de los PGE, en el artículo 122 del ‘Tomo: Articulado de la Ley’, se establecen distintas formulas por las que los autónomos establecerán a partir de 2023 sus bases de cotización.  Una de ellas es que “aquellos trabajadores que hubieran solicitado una actualización automática de su base de cotización” verán incrementada dicha base – y por tanto su cuota – un 8,6% siempre que se encuentren en alguno de los tramos de tabla de cotización por ingresos reales recogida en el Real Decreto-ley.

En algún momento de su trayectoria profesional – si el autónomo no lo ha modificado – los trabajadores por cuenta propia eligen una base de cotización. Esta base se actualiza automáticamente cada año en función de lo que establezcan los PGE. “Esto quiere decir que sin un autónomo que eligió elevar automáticamente su base de cotización a la Seguridad Social, verán como su cuota y base se elevarán un 8,6%, tanto en las bases mínimas como en las máximas como recoge borrador de  los PGE de 2023”, esclareció Alberto Ara, abogado laboralista.

En el caso de que dicho aumento de su base de cotización supere a sus ingresos netos reales- porque sus rendimientos netos no corresponden con el tramo que marca la tabla – “la Seguridad Social le devolverá de oficio el exceso de cotización”, añadió el letrado. En el caso contrario, en el que su base de cotización sea inferior a sus ingresos correspondientes, deberá abonar cuando le corresponda la diferencia a la Tesorería.

Así serán las bases de cotización a la Seguridad Social de los autónomos del 2023 según los PGE 

Los Presupuestos Generales del Estado también establecen dos formas más de establecer la base de cotización correcta a partir del próximo 2023. La primera sería que el autónomo eligiera la base de cotización en función de sus rendimientos reales tal y como se establece el Real Decreto-Ley 13/2022. Este primero grupo de trabajadores, que a partir del 1 de enero de 2023 hayan calculado su tramo de cotización en función de sus ingresos reales pasarán a cotizar por el tramo que les corresponde de la siguiente tabla:

Tabla de cotización por ingresos reales. Fuente: PGE 2023.

Esto marcaría tres cambios de base de cotización a la Seguridad Social según el borrador de los PGE:

  • Actualización automática de la base de cotización: se eleva un 8,6%
  • Calculo de la base de cotización por ingresos reales: se ajusta la cuota a los rendimientos netos del autónomo.
  • Se mantiene la base de cotización igual o superior a los rendimientos netos del autónomo: no varía la base, pero en algún momento tendrán que calcular su base en función de los ingresos reales. 

Aquellos autónomos que hayan calculado mal su base de cotización o que finalmente sea inferior o superior a la que establezca su declaración de IRPF, la Seguridad Social regularizará las cuotas de tal manera que, si ha cotizado de más, se le devolverá. Y si ha cotizado de menos, la Tesorería le exigirá que ingrese la diferencia.