Novedades laborales Presupuestos Generales del Estado 2023

Se ha presentado para su tramitación parlamentaria el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 y se prevé su aprobación para finales del mes de noviembre de 2022. 

A continuación, se recogen las principales novedades en materia laboral y de Seguridad Social con efectos desde el 1/1/2023.

Pensiones

  • Se establece una revalorización media de las pensiones igual al incremento del IPC entre los meses de diciembre 2021 y noviembre de 2022 que no van a poder superar el límite máximo fijado para el año 2022 (2.819,18 €/mes) incrementado en el mismo porcentaje que experimente el IPC entre los meses de diciembre 2021 y noviembre de 2022. 
  • El límite de ingresos para percibir los complementos por mínimos se fija en 7.939,00 euros/año incrementado en el mismo porcentaje que experimente el IPC entre los meses de diciembre 2021 y noviembre de 2022.

Protección de desempleo

El importe de la prestación por desempleo a partir del día 181 se incrementa hasta el 60% de la base reguladora (antes 50%).

Cotizaciones 

  • Mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) aplicación de un 0,6% (0,5% empresario, 0,1% trabajador) a la base de cotización por contingencias comunes en todas las situaciones de alta o asimiladas a la de alta en el sistema de la Seguridad Social en las que exista obligación de cotizar para la cobertura de la pensión de jubilación (Sustituye Factor de Sostenibilidad).
  • Tope máximo de la base de cotización en 4.495,50 € al mes. 
  • Tope mínimo queda pendiente de la aprobación del SMI ya que su cuantía es equivalente al SMI vigente en cada momento, incrementado en 1/6.
  • Se mantienen los tipos de cotización vigentes.

RETA

  • Los trabajadores que hubieran solicitado la actualización automática de su base de cotización a partir de enero de 2023 será la de 31-12-2022 incrementada en un 8,6% siempre que se encuentre en alguno de los tramos de las tablas.
  • Se establecen las tablas reducida y general, vigentes para el año 2023, comenzando a aplicarse el nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales. 
TramoRendimientos netos 2023
(Euros/mes)
Base mínima
(Euros/mes)
Base máxima
(Euros/mes)
1<= 670751,63849,66
2> 670 y <= 900849,67900,00
3> 900 y < 1166,70898,691166,70
TramoRendimientos netos 2023
(Euros/mes)
Base mínima
(Euros/mes)
Base máxima
(Euros/mes)
1<= 1166,70 y <= 1300950,981300
2> 1300 y <= 1500960,781500
3> 1500 y <= 1700960,781700
4> 1700 y <= 18501013,071850
5> 1850 y <= 20301029,412030
6> 2030 y <= 23301045,752330
7> 2330 y <= 27601078,432760
8> 2760 y <= 31901143,793190
9> 3190 y <= 36201209,153620
10> 3620 y <= 40501274,514050
11> 4050 y <= 60001372,554492,50
12> 60001633,994492,50
Tabla general

IPREM

Se incrementa en un 3,6%

  • Diario: 20 euros.
  • Mensual: 600 euros.
  • Anual: 8.400 o 7.200 euros si expresamente se excluyen las pagas extras.
     

Otras cuestiones

  • Interés legal del dinero = 3,25%
  • Interés de demora = 4,0625%
  • Planes de pensiones: Se introducen cambios en los límites a la aportación en el caso de que la aportación empresarial sea de entre 500 y 1.500 euros, siendo la aportación máxima del trabajador va a ser 1.250 euros, más el resultado de multiplicar por 0,25 la diferencia entre la contribución empresarial y 500 euros.