Las nuevas ayudas que pueden solicitar los autónomos en 2023
Los autónomos a partir de este mes también pueden beneficiarse de este sistema de bonificaciones para la contratación de empleados

En enero de 2023 el Consejo de Ministros aprobó la reforma de los incentivos a la contratación laboral. De hecho, establece una nueva lista de bonificaciones para promover la contratación y el mantenimiento del empleo estable del conjunto de los trabajadores, aunque prioritariamente van enfocadas a los colectivos vulnerables o de baja empleabilidad.
Un ejemplo de estos grupos son los parados de larga duración, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad. Gracias a esta norma, se puede corregir esta situación, ya que se adapta el sistema de incentivos al marco contractual de la reforma laboral y desaparecen de forma definitiva las reducciones de cotizaciones.
Asimismo, aquellas empresas que reciban incentivos a la contratación, tendrán que mantener el empleo durante tres años. Dichos incentivos, que antiguamente estaban ‘dispersos’ en varias normas, pasan a ser lineales y no porcentuales. Según indicó Yolanda Díaz, se evaluará de forma permanente, por lo que «ningún incentivo tendrá carácter estructural», ya que únicamente se mantendrán las que funcionen.
El Plan Nacional de Recuperación
Todo ello forma parte de las reformas comprometidas a Bruselas en el Plan Nacional de Recuperación. En este sentido, ya son diez de un total de once las que se han puesto en marcha. Además, la norma establece que las empresas que procedan al traslado de su actividad industrial, productiva o de negocio a territorios que no formen parte de la Unión Europea o del de Espacio Económico Europeo (EEE) deberán proceder a la devolución de todas las bonificaciones a la Seguridad Social de las que se hayan beneficiado durante los cuatro años inmediatamente anteriores a la deslocalización, con el recargo y los intereses de demora correspondientes.
Los autónomos a partir de septiembre también pueden beneficiarse de este sistema de bonificaciones para la contratación de empleados. En concreto, la lista de ayudas que están disponibles para los autónomos en este mes de septiembre son las siguientes:
- Sector agrario: 55 euros al mes por convertir contratos temporales en contratos fijos-discontinuos en el caso de los hombres. 73 euros si son mujeres.
- Incorporar a desempleados como socios: 73 euros mensuales durante al menos tres años. 147 euros si son menores de 30 años o de 35 años si tienen una discapacidad igual o superior al 33%.
- Contratación indefinida a desempleados de larga duración: 128 euros mensuales si son mujeres o mayores de 45 años.
- Contratos predoctorales: 115 euros al mes por contratar personal investigador.
- Trasformar contratos formativos en indefinidos: 128 euros mensuales si son hombres, 147 euros si son mujeres.
- Contratos indefinidos a personas con discapacidad intelectual: 128 euros al mes.
- Contratos a indefinidos a mujeres durante al menos cuatro años víctimas de violencia de género, sexual, explotación laboral de 128 euros al mes.
- Readmisión de personas trabajadoras que hubieran dejado de trabajar por incapacidad permanente: 138 euros mensuales si el contrato es indefinido de una duración de dos años.
- La misma cantidad que el caso anterior para las mujeres por riesgo de embarazo o riesgo durante la lactancia que cambien de puesto de trabajo por estas situaciones.
- Turismo, comercio y hostelería: 262 euros para los que mantengan empleados con contratos de carácter fijo-discontinuo.
- Ceuta y Melilla: 262 euros al mes en determinados sectores que mantengan contratos indefinidos.
- Empresas que hagan contratos de formación en alternancia.
- Desempleados que sustituyan a empleados de baja: 366 euros mensuales en la cotización en los contratos de duración determinada.